INFORMACIÓN ACERCA DE LAS COOKIES UTILIZADAS

Le informamos que en el transcurso de su navegación por los sitios web del grupo Ibercaja, se utilizan cookies propias y de terceros (ficheros de datos anónimos), las cuales se almacenan en el dispositivo del usuario, de manera no intrusiva. Estos datos se utilizan exclusivamente para habilitar y estudiar de forma anónima algunas interacciones de la navegación en un sitio Web, y acumulan datos que pueden ser actualizados y recuperados. En el caso de que usted siga navegando por nuestro sitio Web implica que acepta el uso de las cookies indicadas. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra sección Política de cookies

Realiza tu búsqueda en todo el fondo:

Cancillería, cartas reales, Pedro IV, caja 61, nº7364/ Mandato. (1284)

Ocho folios referentes al reinado de Pedro III el Grande, en los que se registran los embargos y posteriores asignaciones hechas por los oficiales del rey. El rey manda a sus oficiales de Huesca que embarguen los bienes que Juan Garcés de Oriz, abad de Montearagón, fallecido el día de San Juan Bautista, tenía en Huesca. En dicho tiempo Íñigo López de Jasa estaba enfermo también y había enviado a Miguel Pérez de Anglesola, justicia de Huesca; a Pedro Fernández de Ayerbe, su lugarteniente; y a Gonzalo Pérez de Samper, sobrejuntero de Huesca, que expusieran el mandamiento del rey referente a la muerte de obispos y abades, por la cual se ordenaba embargar los bienes tras la muerte, hasta nueva orden. De este modo mandó embargar los bienes que en Huesca tenía dicho abad: unas casas que eran de la Orden del Temple y otras casas en la ciudad como el Palacio de Maza y las casas de Juan Escribano de Bolea; mandó a Pedro Fernández a embargar Tierz y el castillo y villa de Sipán; Mandó a Gil de Boltaña, baile de Marcén, embargar todos los bienes que el abad tenía en Marcén, Curbe y Pompién; mandó a Ramón Pelegrín, baile de Sariñena, embargar los bienes que tenía en Sariñena y en las aldeas de Valfarta, Castejón (de Monegros), Pallaruelo, Moncalvo, Lastanosa, La Celadilla, Miranda, Salavert, Sardera, Capdesaso y de Tubo (Alberuela de Tubo). Recibió también Ramón Pelegrín de Mahoma de Jalón y del alamín de Fraga cierta cantidad; recibió de los ganados de Monteragón; y los bienes que Pedro Martínez de Artasona tenía en Barbastro. Del mismo modo, se anotan las datas que Íñigo López dio por mandamiento del rey a los nobles: Pedro Martínez de Luna ( grano de la mesura de Sariñena), García Almoravit (de la mesura de Zaragoza y Ejea de los Caballeros) y Diego López de Haro; a Nicolás de Bespén, racionero de Montearagón (sobre las rentas de Tierz); a García Burjamán, mayoral del ganado de Montearagón y Lascellas; a Pedro Pomar, hijo de Ruiz Sánchez de Pomar (de la mesura de Castiliscar y Huesca); a Pedro Casbas,... Íñigo López hizo contar el ganado que era de Montearagón, por manos de García Burjamán, mayoral. Así dio el ganado al baile de Olivito y al de Bandaliés y ordenó lo mezclase con el ganado con el de Lascellas y Ponzano.

Fecha1284

ArchivoArchivo de la Corona de Aragón

SecciónCancillería

Materias

Onomásticos

Geográficos

Signatura ACA,Cancillería,cartas_reales,Pedro_IV,caja_61,nº7364